Megalodón: Avistamientos y dientes monstruosos
Caso 1: Los dientes del Challenger
Fecha 1872 Lugar Lecho marino Océano Pacifico Sur
Testigos Tripulación del dragaminas Challenger
Descripción
El barco se hallaba realizando prospecciones geofísicas y recuperó dos grandes dientes de Megalodón de unos 13 cm. cubiertos por una fina costra de óxido de manganeso. Se sabe que este elemento se deposita a un ritmo de 0.5 a 1.5 mm / 1000 años en el fondo marino. El cálculo mostró que los dientes tendrían 11.000 y 24.000 años respectivamente, lo que echaba por tierra la extinción del Megalodón hace unos 5 millones de años.
Tiburón características
o Se ha argumentado que los dientes provenían de sedimentos más antiguos re-depositados en otros más jóvenes y luego cubiertos por el manganeso
o El manganeso tendría las edades estimadas, los dientes no, que serían más antiguos
o Lo extraño es la delgada capa de manganeso que indica una edad bastante reciente.
o Por lo general se hayan grandes bolas, o nódulos, de este elemento y en su interior duros dientes de tiburones, lo que indica una antigüedad mucho mayor, de millones de años.
Caso 2: ¿Un Megalodón blanco?
Fecha 1918 Lugar Puerto Stephens, Nueva Galés, costa este australiana
Testigos Varios pescadores de langostas locales
Descripción
Caso publicado en 1963 en el libro tiburones y rayas de Australia por el naturalista David G. Stead. Cerca de la isla de Broughton los pescadores narraron como un enorme tiburón arrastró los aparejos y las nasas destrozando todo a su paso, creando gran conmoción en superficie y un enorme remolino. Hablamos de grandes nasas de más de 1 m. de diámetro y cuerdas, boyas y sogas de un peso considerable bajo el agua, de varios cientos de kilos. Stead entrevistó a varios de los testigos junto al Inspector de Pesquerías local y el relato fue siempre consistente. Los pescadores rehusaron a salir a la mar durante varias semanas aterrados por el monstruo. Y hablamos de recios marineros, estoicos tripulantes no propensos a exagerar ni a inventar fábulas, personas difícilmente impresionables conocedores del medio que les rodea. Stead creyó que tal vez se hubiese exagerado un poco, pero sintió que la historia era genuina y que los pescadores habían divisado algo real, y muy raro.
Tiburón características anómalas
o Unos 30 m. de largo
o No era una ballena estamos hablando de hombres de la mar familiarizados con la fauna marina local
o Enorme cabeza del tamaño del tejado de una choza
o Extraña apariencia y color casi completamente blanco
o Los tiburones blancos adultos se tornan de ese color con la edad, cuanto más grandes más blancos
Caso 3: Los dientes del Raquel Cohen
Fecha 1954 Lugar Indonesia, Pacifico Norte
Testigos Tripulación del Raquel Cohen
Descripción
Al llegar al puerto de Adelaida, sur de Australia, y una vez en el dique seco, los trabajadores que iban a revisar el casco hallaron 17 grandes dientes, de unos 10 cm., incrustados en la madera. La mordida, cerca de la hélice, que estaba doblada, tenía una amplitud de unos 2 m. Los dientes fueron perdidos en los trabajos.
Tiburón características anómalas
o Dientes de unos 10 cm.
o Mandíbulas de 2 m. diámetro
o El animal alcanzaría unos 12-15 m. de largo casi el doble que los grandes blancos actuales
Caso 4: El grandísimo blanco de la barrera de arrecife
Fecha 1960 Lugar Gran barrera de coral australiana, costa este
Testigos Tripulación de un pesquero de 26 m.
Descripción
Caso publicado en el libro Dientes fósiles de tiburones de B. C. Cartmell, la tripulación del barco realizaba tareas de mantenimiento en alta mar cuando un enorme tiburón, más grande que la embarcación, nadó por su costado de manera lenta. Fue divisado por varios miembros todos conocedores de la fauna marina del lugar, no tuvieron dudas en describir que lo visto era un tiburón de tamaño colosal. No se trataba de un tiburón ballena, ni de un cachalote ni de nada similar.
Tiburón características anómalas
o + 25 m. de largo
o Extraña apariencia y color casi completamente blanco
me gusta la informacion
interesantes reseñas, recuerdo haber leído que en los años 30 hubo un avistamiento de un gran escualo por parte de unos submarinistas europeos? en aguas cercanas a Papúa Nueva Guinea pero por los detalles parece más bien que fuera un tiburón ballena
en el caso de Port Stephens de 1918 parece más mito que otra cosa, los investigadores actuales no han conseguido ninguna reseña de tal incidente, ni siquiera en la prensa local
en 2018 se estrenará en cines «Meg», con Jason Staham de protagonista y adaptando la famosa novela de Alten
Los antiguos avistamientos en el Pacífico fueron efectuados por Zane Grey en 1927 y su hijo Loren en 1933, ocurrieron en Rangiroa. Vienen comentados en el libro 2Criptozoología: El enigma de los animales imposibles» escrito por Escrito por José G. González, p,142
Buena información. Ustedes creen que el megalodón sigue existiendo o es un mero mito actualmente?
¿Avistamiento? Es un extinguido tiburón del que solo se conocen dientes fósiles.
El fin pasado fui a la playa y me encontré con algo que parece ser un diente de megalodon, si alguien me puede ayudar a ver si lo es estaré agradecido
en diversas webs y algun otro libro leerán que Cousteau supuestamente vio un gran monstruo marino en una expedición secreta en una isla de Djibuti realizada en los 80, que el pez destrozó la jaula y se comió el cuerpo del camello cebo y que ordenó guardar en una caja fuerte la cinta del encuentro porque la humanidad no estaba preparada ….. todo un rumor falso demostrado en un libro de 1971 del mismo Cousteau sobre su expedición al Mar Rojo http://karlshuker.blogspot.com/2020/03/the-curious-case-of-jacques-cousteaus.html
la única verdad es que sí que se sumergió en Goubbet Al-Kharab junto a sus buzos pero una década antes y habia muy pocos peces